El proyecto del W124
El coche laboratorio para preparar el futuro
A principios de los años 80, Mercedes comenzaba a dar pistas de sus próximos modelos en las gamas media y alta. Borde de maletero bajo para facilitar la carga, faros rectangulares, calandras más aerodinámicas, anti-nieblas en los parachoques y nuevas motorizaciones. Algunos de estos nuevos conceptos se pudieron ver en la serie W124 desde 1984. Todos estos conceptos podían verse en el vehículo experimental "Auto 2000" que funcionaba con una turbina de gas. Su Cx de tan solo 0,27 ya anunciaba el trabajo que Mercedes estaba realizando en su departamento de diseño.
Del proyecto a la maqueta en tamaño real
El Dr. Bruno Sacco, de origen italiano, era el responsable del departamento de diseño que la marca Mercedes tenía en Sindelfingen y fue el quien impulsó el diseño del W124.
En 1970 trabajaba como jefe de nuevos proyectos para Daimler-Benz. En esa época y bajo su supervisión se desarrolla el prototipo FSE (vehículo experimental de seguridad) y la serie 123. En 1975 siendo jefe de ingenieros, sucede a Friedrich Geiger como jefe de proyectos.
Bruno Sacco tuvo un papel esencial en la creación de un nuevo diseño global para toda la gama de turismos Mercedes Benz. También fue el impulsor de los récords del C111-III diésel y de la gestación de la Clase S (W126) de 1979. En 1987 es nombrado Director General del Departamento de Nuevos Desarrollos y en 1993 entra a formar parte del Consejo de Administración de la marca.
En 1970 trabajaba como jefe de nuevos proyectos para Daimler-Benz. En esa época y bajo su supervisión se desarrolla el prototipo FSE (vehículo experimental de seguridad) y la serie 123. En 1975 siendo jefe de ingenieros, sucede a Friedrich Geiger como jefe de proyectos.
Bruno Sacco tuvo un papel esencial en la creación de un nuevo diseño global para toda la gama de turismos Mercedes Benz. También fue el impulsor de los récords del C111-III diésel y de la gestación de la Clase S (W126) de 1979. En 1987 es nombrado Director General del Departamento de Nuevos Desarrollos y en 1993 entra a formar parte del Consejo de Administración de la marca.
Mercedes se basó en la aerodinámica del W201 para sustituir al W123. La primera maqueta a escala 1:1 ya estaba muy cerca del aspecto definitivo del W124 a falta solo de pequeños detalles. La tapa del maletero era un poco más alta y abombada, la apertura del maletero se ubicaba bajo la estrella embellecedora y la línea de los pilotos traseros era más alta. Estos detalles se modificaron a fin de aligerar la línea del W124, muy novedosa para su época y casi revolucionaria para lo habitual en Mercedes.
Es interesante comentar que en ese momento el W124 añadía la mención "ME" después del dato de la cilindrada del motor (280ME). La M indicaba "Mittelklasse" literalmente la clase del medio, y la E indicaba "Elektronik" por la inyección electrónica. Finalmente la letra M desapareció definitivamente del W124.
Es interesante comentar que en ese momento el W124 añadía la mención "ME" después del dato de la cilindrada del motor (280ME). La M indicaba "Mittelklasse" literalmente la clase del medio, y la E indicaba "Elektronik" por la inyección electrónica. Finalmente la letra M desapareció definitivamente del W124.
Tras 7 años de estudios, pruebas y evoluciones, la primera serie del W124 está por fin lista para presentarse a la prensa en Sevilla, y al gran público en la International Motor Show. El Presidente de Mercedes Benz y sus ingenieros pueden por fin recoger los frutos del trabajo realizado. En 1984 el éxito de la gama W201 y la renovación de la marca, tuvieron como broche de oro la presentación de la nueva gama W124 con todas sus variantes de carrocerías. El lanzamiento de la serie 200-300 fue muy importante para Mercedes y aseguró la salud económica de la marca para el próximo decenio. |
.
Imágenes del proyecto W124
- Esta entrada está basada en la web www.w124.org
Un excelente auto. En Cuba tengo un 300D 1991. Lo mantengo original y es muy mirado por los curiosos al pasar. Gracias a Dios por darle el talento y la pasión a sus diseñadores por 7 años.
ResponderEliminar